Preguntas Frecuentes Ley Karin
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes. Aquí encontrarás respuestas a las dudas más comunes que tienen nuestros funcionarios(as)
Al entregar el informe al Rector o autoridad competente, el Orientador/a puede sugerir medidas provisionales, con el consentimiento del denunciante, tales como cambios de espacio o modalidad laboral, para proteger los derechos de la persona afectada. Si la denuncia se relaciona con síntomas de enfermedad profesional, el Orientador/a deberá guiar al denunciante en la formalización de una Denuncia Individual de Enfermedad Profesional, conforme al reglamento.
En caso de que se detecte una denuncia maliciosa con la intención de perjudicar a alguien, la autoridad competente tomará las medidas disciplinarias correspondientes, tras realizar una investigación para determinar la responsabilidad, de acuerdo con el Estatuto Administrativo.
El/la Orientador/a es un/a funcionario/a que forma parte de la Dirección de Desarrollo y Gestión de Personas, encargado/a de brindar apoyo y orientación en situaciones relacionadas con el ámbito laboral. Este/a profesional está capacitado/a para recibir denuncias de acoso y/o maltrato laboral, siguiendo los procedimientos establecidos.
Sus responsabilidades incluyen ofrecer apoyo emocional y guiar a los funcionarios que requieran ayuda, asegurando que sus inquietudes sean atendidas de manera empática. Asimismo, colabora en la recopilación de evidencias y antecedentes necesarios para las investigaciones pertinentes. En aquellos casos donde los hechos reportados no configuran acoso laboral, sino que se traten de conflictos interpersonales, el/la Orientador/a podrá sugerir soluciones alternativas desde una perspectiva organizacional.
Para contactar personalmente a la Orientadora del Procedimiento de Investigación de Acoso Laboral o Violencia en el Trabajo, Sra. Ángeles Quense, deberá dirigirse a la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana, ubicada en Dieciocho N°161, comuna de Santiago (3er patio, 2do piso). Asimismo, puede solicitar orientación a través del correo electrónico: orientación.acosolaboral@utem.cl