OFICINA DE DENUNCIAS

Denuncia con Confianza

¿Cómo denunciar?

Si has sido testigo o víctima de actos que vulneran la Ley Karin, es fundamental que tu voz sea escuchada. Para apoyarte en este proceso, te proporcionamos una guía detallada que te ayudará a presentar tu denuncia de manera efectiva, asegurando que tus derechos sean protegidos y que la situación sea gestionada adecuadamente.

  • Organiza y recopila todos los antecedentes relevantes:
    Reúne toda la información y pruebas disponibles que respalden tu denuncia. Esto puede incluir notas, correos electrónicos, mensajes, documentos oficiales, testimonios de testigos, y cualquier otro material relevante que ayude a fundamentar el caso.
 
  • Descarga y completa el formulario oficial de denuncia:
    Accede al formulario oficial disponible en esta página. Llena cada campo con precisión y detalle, asegurándote de incluir toda la información requerida para facilitar el proceso de evaluación.
 
  • Presenta tu denuncia de manera presencial:
    La apertura del procedimiento debe realizarse en la Oficina de Denuncias, Investigación de Acoso Laboral y Violencia en el Trabajo, ubicada en nuestro Campus Central, Dieciocho 161, Tercer Patio, Segundo Piso. Lleva el formulario completo junto con toda la documentación de respaldo. Recibirás orientación sobre los siguientes pasos y medidas de protección disponibles.

Si tienes dudas adicionales o necesitas orientación durante el procedimiento, puedes enviar tus consultas a través botón de mas abajo. 

Equipo

Orientación

Ángeles Quense Abarzúa

Orientadora de la Oficina de Denuncias, Prevención e Investigación de Acoso Laboral y Violencia en el Trabajo.

Correo: orientacion.acosolaboral@utem.cl

Prevención

Natalia Meyer Quirola

Psicóloga Laboral de la Oficina de Denuncias, Prevención e Investigación de Acoso Laboral y Violencia en el Trabajo.

Correo: n.meyer@utem.cl 

Investigación

Martin Desantadina Rivas

Fiscal

Correo: m.desantadina@utem.cl 

Josefa Hoyos

Actuaría

Correo: j.hoyos@utem.cl